
INICIATIVAS PARA EL SECTOR COMUNICACIONES DURANTE LA EPIDEMIA COVID-19
30 de marzo de 2020
Varios gobiernos están llevando a cabo acciones para apoyar a la población afectada durante la emergencia por el COVID-19 y facilitar la continuidad de las actividades médicas, educativas y económicas. Las medidas que han implementado, descritas a continuación, se centran en garantizar los servicios de telecomunicaciones, con especial énfasis en tele-medicina, tele-educación y tele-trabajo.

MEDIDAS RELEVANTES:
-
Promover acuerdos con operadores para no terminar los servicios a usuarios por falta de pago, ni cobrar por pagos tardíos durante la emergencia.
-
Lograr acuerdos con operadores para habilitar hot-spots sin costo para el público en general y permitir el acceso a los ya existentes.
-
Facilitar espectro radioeléctrico a los operadores durante la emergencia para garantizar la disponibilidad y calidad de los servicios (en especial la continuidad de servicios de tele-medicina, tele-educación y tele-trabajo).
-
Fomentar el tele-trabajo responsable a través de apoyos financieros y no financieros (subsidios para adquisición e instalación de equipos, uso gratuito de plataformas y herramientas digitales de trabajo).
-
Utilizar plataformas de tele-medicina para apoyar al sistema nacional de salud a través de consultas, monitoreo y seguimiento de casos en línea.
-
Implementar medidas para expandir la cobertura de telecomunicaciones (o mejorar la calidad de los servicios).
-
Eliminar los topes de datos (caps) para durante la emergencia.
-
Publicar guías para el aprovechamiento de herramientas tecnológicas y uso responsable de los servicios de telecomunicaciones.
-
Aprovechar la radiodifusión para informar a la población sobre la emergencia, emitir recomendaciones de salud, transmitir contenido educativo y ofrecer opciones de entretenimiento gratuitas.
-
Implementar el protocolo común de alertas (Common Alerting Protocol, CAP, por sus siglas en inglés) que permita a las autoridades alertar a la gente de manera inmediata.
TELETRABAJO:
-
China y Japón han otorgado subsidios para la adquisición e instalación de equipos de tele-trabajo a MiPymes y Pymes.
-
Los propietarios de plataformas y servicios digitales han permitido el uso gratuito de sus herramientas. El Ministerio de Innovación Tecnológica y Digitalización en Italia creó un portal de servicios y soluciones de acceso gratuito para la población y las empresas basado en la iniciativa “Solidaridad Digital”. Este portal incluye, desde plataformas de tele-trabajo, hasta contenido de entretenimiento gratuito.
-
En algunos países, AWS, Cisco, Dropbox y Google han permitido temporalmente el acceso gratuito a sus plataformas de almacenamiento en la nube y de comunicación.
-
La OCDE recomienda brindar asistencia financiera y no financiera a MiPymes y Pymes para ayudarlos a desarrollar rápidamente capacidades de tele-trabajo y rutinas eficientes de tele-trabajo.
-
La OCDE recomienda implementar políticas de tele-trabajo que consideren horarios flexibles y tomen en cuenta las restricciones de las familias que comparten dispositivos de acceso
TELE-MEDICINA
Se recomienda habilitar:
-
Líneas de emergencia (hotlines) para brindar información oportuna sobre la epidemia
-
Chatbots para brindar información inmediata
Implementar medidas para auxiliar a no saturar los centros de atención médica:
-
Promover las consultas en línea
-
Elaborar protocolos para monitoreo remoto de pacientes (experiencias exitosas en África con la epidemia del Ébola; también se previó su uso en EEUU para tratar una posible pandemia de Zika)
CAP[1] (Common Alerting Protocol)
La población puede recibir alertas originadas por el CAP de distintas maneras: líneas telefónicas móviles o fijas, Internet (correo electrónico, FB, Twitter, Whatsapp, IoT, etc), bocinas (como las de la alerta sísmica), radio o televisión, entre otras. La efectividad de las alertas basadas en CAP se base en comunicar algunos hechos clave sobre la emergencia: la gravedad de la alerta, el diagnóstico de los expertos y lo que la población debe de hacer.
[1] ITU Guidelines for national emergency telecommunication plans, https://www.itu.int/en/ITU-D/Emergency-Telecommunications/Pages/Publications/Guidelines-for-NETPs.aspx
Descarga el documento aquí: